MARTES 2 DE FEBRERO
16:00
Juan de Dios Molina Arroquia: Un retrato del primer alcalde ingeniero de la ciudad de Cádiz en el siglo XX. Rafael Ravina Ripoll (Universidad de Cádiz)
16:15
Pablo de Alzola y Minondo, ingeniero de Caminos en Bilbao durante el último cuarto
del siglo XIX. Alexandre Fernandez (Université Montaigne-Bordeaux)
16:30
La influencia de los ingenieros en la regulación de las empresas de gas a principios
del siglo XX. María Vázquez-Fariñas, Mariano Castro-Valdivia y Juan Manuel Matés-Barco
(Universidad de Jaén)
16:45
El papel de los ingenieros en la mejora de las condiciones sanitarias de Madrid: el
Servicio Municipal de Limpiezas, 1910 – 1936. Nuria Rodríguez Martín (Universidad Complutense de
Madrid)
17:00 – 17:30
Descanso
17:30
Didáctica de la Ingeniería Eléctrica: Ramon Bosch Sanahuja en Hidroeléctrica de
Cataluña, 1965 1990. Joan Carles Alayo i Manubens (Universitat Politècnica de Catalunya)
18:00
Los ingenieros agrónomos que intervinieron en la crisis de la filoxera en Málaga.
Francisco Manuel Pérez Hidalgo (Universidad de Málaga)
18:15
El ingeniero Pedro Durán y sus aportaciones al desarrollo del Gas Natural en
España. Juan Manuel Matés-Barco, Mariano Castro-Valdivia, María Vázquez-Fariñas (Universidad
de Jaén).
18:30
Isidro Rodríguez Zarracina y el carburador IRZ. Pedro Pablo Ortúñez Goicolea y
Pablo Alonso Villa (Universidad de Valladolid)
18:45
Ponencia de Clausura. Ingenieros, desarrollismo y redes tecnocráticas en la
península ibérica. Ángeles González Fernández (Universidad de Sevilla)
19:15 – 20:00
Coloquio